Estos volúmenes de libros son en definitiva el acceso a una dimensión de conocimiento muy profundo de la vida, de las leyes que gobiernan esta realidad, y nos hara ponernos en contacto con nuestro interior, con el universo y las realidades multidimensionales, así que por esta razón, pedimos que quienes lean estos volúmenes, se comprometan a compartir el conocimiento como primera herramienta, y después no tomarlos a la ligera, ni en vano, ya que contienen posiblemente las claves de la vida en su totalidad, estos libros deben ser explorados por quienes puedan tolerar el contenido profundo de ellos, estén preparados para entender y empezar a ver.
Aqui hay una lista de los libros mas intensos y que lo mas seguro es que si los lees abriras tu mente. el orden no tiene importancia, aunque el primer libro es muy teorico, el segundo es sumamente practico seguido dle tercero, pero podriamos pasar directamente al numero 6, y dejar de ultimo el de el famoso Aleister Crowley, quien es muy parecido a el mismo Eliphas Levi en intensidad pero bueno ya sabe la historia de Crwoley, de estos 7 libros podriamos elegir tres: La dotrina secreta para entender el universo, La cabala desvelada para entender los numeros el universo y el lenguaje magico hebreo, y finalmente el libro de eliphas levi para iniciarnos como magos (con mucho cuidado).
Debido a sus comentarios (muchas gracias sigan comentando) decidimos hacer algunos cambios en este post, porque es muy cierto que hay que seguir un orden para poder entender bien lo que estamos leyendo, no podemos empezar por lo que no entendamos y de esa manera hacerlo todo sin un orden, porque definitivamente no llegaremos a ningun lado. asi que el orden seria el siguiente:
El Kybalión es un documento del siglo XIX que resume las enseñanzas del hermetismo, también conocidos como los siete principios del hermetismo. Su autoría se atribuye a un grupo anónimo de personas autodenominados Los Tres Iniciados, aunque las bases del hermetismo se atribuyen a un alquimista místico y deidad de algunas logias ocultistas llamado Hermes Trismegisto, cuya existencia se estima en Egipto antes de la época de los faraones y, según la leyenda, fue guía de Abraham
- Los siete principios o axiomas, como están descritos en el Kybalión, son:
- Mentalismo. El Todo es mente; el universo es mental.
- Correspondencia. Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba. Afirma que este principio se manifiesta en los tres Grandes Planos: el Físico, el Mental y el Espiritual.
- Vibración. Nada está inmóvil; todo se mueve; todo vibra.
- Polaridad. Todo es doble, todo tiene dos polos; todo, su par de opuestos: los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son medias verdades, todas las paradojas pueden reconciliarse.
- Ritmo. Todo fluye y refluye; todo tiene sus períodos de avance y retroceso, todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación.
- Causa y efecto. Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo a la ley; la suerte o azar no es más que el nombre que se le da a la ley no reconocida; hay muchos planos de causalidad, pero nada escapa a la Ley.
- Género. El género existe por doquier; todo tiene su principio masculino y femenino; el género se manifiesta en todos los planos. En el plano físico es la sexualidad.
Si quieres ver mas detalles del kybalion y escuchar el audiolibro visita este link

Bernardo Nante proporciona con este libro una guía imprescindible para acceder a esta complejísima obra del psiquiatra suizo, en la que recogió sus experiencias del «encuentro con el inconsciente» a partir de la aplicación del método de la imaginación activa. Compuesto con grandes imágenes que aparentan ser miniaturas y con una caligrafía al estilo del siglo XV, El libro rojo fue lentamente elaborado por Jung durante quince años. Esta obra no había salido del ámbito familiar y privado hasta ahora, y en la actualidad se nos presenta como un auténtico reto hermenéutico: historias que parecen salidas de una novela caballeresca o relatos oníricos se cruzan con diálogos de intenso dramatismo o con pasajes ensayísticos, que suelen ser interpretaciones del propio Jung de los símbolos y mitos. El autor analiza este universo polifónico y ofrece las claves para su comprensión a partir de la propia obra junguiana.


La Cábala es para la Torá lo que la filosofía es para la ciencia.
Al igual que la ciencia, la Torá nos da los hechos que se perciben totalmente por los sentidos y que son racionalmente cuantificables.
Al igual que la filosofía, la Cábala nos da la grandiosa y abstracta imagen que los hechos presentan.
Los próximos fragmentos de esta serie de artículo explorarán algunos de los fundamentos de la Cábala.
El Rab Leiberman es un destacado educador judío en Israel y en el extranjero, y ha escrito una serie de obras sobre el pensamiento judío y la Cábala.
Si quieres escuchar a los angeles directamente instruyendote pues lee y medita sobre este libro.
4. LA DOCTRINA SECRETA
Es una obra escrita por Helena Blavatsky, el libro trata sobre el pensamiento filosófico, religioso y científico. El libro fue publicado a finales del siglo XIX y se divide en 6 volúmenes, en el libro se tratan temas como lo son la evolución del universo, ideas de la teosofía y la antropogénesis. El libro contiene fundamentos como la creencia de que el universo es eterno y que pasa por ciclos de actividad e inactividad, la identidad de todas las almas relacionadas con un alma universal y la existencia de un principio eterno, sin ningún tipo de limite y que no se puede ver.
La dotrina secreta se divide en varios tomos aca les pasamos la lista completa:

5. DOGMA Y RITUAL DE LA ALTA MAGIA
Este, que es uno de los libros fundamentales del ocultismo occidental, publicado en 1.854, es un auténtico compendio de Magia, teórica y práctica. Su autor, Eliphas Leví, consagró su vida al estudio de la Magia desde todos los ángulos posibles; pero no se conformó con recopilar datos de distintas fuentes ocultistas, sino que buscó conciliar toda esa información con la realización práctica de la misma.
Por eso el libro se subdivide en dos partes absolutamente diferenciadas: el Dogma, es decir los pilares básicos de la Magia y el Ritual, la aplicación práctica de esos conocimientos. En este punto habría que remarcar que dentro de los distintos puntos de vista a través de los cuales nos podemos acercar a la Magia, Eliphas Leví optó por el ceremonial, lo que se considera Alta Magia, que parte de unas bases muy elaboradas y consta de unos rituales que se podrían definir como sofisticados.
En palabras de Leví: “La Magia es la ciencia tradicional de los secretos de la naturaleza que nos viene de los magos”. Es interesante esta definición puesto que sintetiza la base sobre la que se estructuran las ideas de Leví, él concibe la Magia como una Ciencia, no como una religión o un conjunto de creencias. Por lo tanto, al ser ciencia, posee una parte de teoría que nos explica qué es, cómo funciona, qué elementos la componen, de qué herramientas podemos valernos para acercarnos a ella y qué resultados podemos esperar obtener, teniendo en cuenta lo anterior. Esta sería la sección del Dogma.
LOS 6 REINOS DEL SAMSARA
6. BOTANICA OCULTA
Paracelso, filósofo, médico y místico, nos introduce en el estudio de las plantas mágicas con este tratado de Botánica Oculta. El libro incluye temas como el hombre y la planta, la alimentación, e instrucciones sobre las comidas: tinturas, decocciones, tratamiento hermético de las plantas, entre otros. Además, encontraremos un diccionario con las propiedades medicinales y las virtudes mágicas de gran variedad de plantas, como ajo, apio, avena, canela, diente de león, laurel, nogal, olivo, y sus acciones pectorales, laxantes, diuréticas. Se describen las especies más utilizadas para tratar, por ejemplo, bronquitis, úlceras, la caída del cabello y curar quemaduras.

7. LAS CLAVICULAS DE SALOMON
La llave menor de Salomón o Lemegeton Clavicula Salomonis (la "Clavicula Salomonis" o Llave de Salomón, es un libro anterior a éste) es un grimorio anónimo del siglo XVII, y uno de los más populares libros de demonología. Ha sido largamente conocido como el Lemegeton, aunque ese nombre es considerado incorrecto.
fantasma
Aunque apareció en el siglo XVII, muchos de sus textos datan del siglo XVI, incluyendo el Pseudomonarchia daemonum, de Johann Weyer y grimorios de la baja edad media. Se cree que libros de la cábala judíos y de misticismo musulmán también fueron inspiraciones. Algo del material, en la primera sección, acerca de la invocación de demonios, es del siglo XIV o anterior.
El libro proclama haber sido escrito por el Rey Salomón, aunque esto es certeramente incorrecto. Los títulos de nobleza asignados a los demonios no existían en esa época, así como tampoco las alabanzas a Jesús y a la Santísima Trinidad incluidas en el texto.
La llave menor de Salomón contiene detalladas descripciones de espíritus, así como los conjuros necesarios para invocarlos y hacer lo que el conjurador (aquí llamado exorcista) los obligue a hacer. En él se detallan los círculos protectores y los rituales que deberán hacerse, las acciones necesarias para evitar que los espíritus tomen el control, las preparaciones previas a la invocación y las instrucciones para hacer los objetos que se emplearán en el ritual.

Es una obra escrita por Helena Blavatsky, el libro trata sobre el pensamiento filosófico, religioso y científico. El libro fue publicado a finales del siglo XIX y se divide en 6 volúmenes, en el libro se tratan temas como lo son la evolución del universo, ideas de la teosofía y la antropogénesis. El libro contiene fundamentos como la creencia de que el universo es eterno y que pasa por ciclos de actividad e inactividad, la identidad de todas las almas relacionadas con un alma universal y la existencia de un principio eterno, sin ningún tipo de limite y que no se puede ver.
La dotrina secreta se divide en varios tomos aca les pasamos la lista completa:

- Doctrina Secreta Tomo I H. P.Blavatski
- Doctrina Secreta Tomo II H. P. Blavatski
- Doctrina Secreta Tomo III H. P. Blavatski
- Doctrina Secreta Tomo IV H. P. Blavatski
- Doctrina Secreta Tomo V H. P. Blavatski
- Doctrina Secreta Tomo VI H. P. Blavatski

Este, que es uno de los libros fundamentales del ocultismo occidental, publicado en 1.854, es un auténtico compendio de Magia, teórica y práctica. Su autor, Eliphas Leví, consagró su vida al estudio de la Magia desde todos los ángulos posibles; pero no se conformó con recopilar datos de distintas fuentes ocultistas, sino que buscó conciliar toda esa información con la realización práctica de la misma.
Por eso el libro se subdivide en dos partes absolutamente diferenciadas: el Dogma, es decir los pilares básicos de la Magia y el Ritual, la aplicación práctica de esos conocimientos. En este punto habría que remarcar que dentro de los distintos puntos de vista a través de los cuales nos podemos acercar a la Magia, Eliphas Leví optó por el ceremonial, lo que se considera Alta Magia, que parte de unas bases muy elaboradas y consta de unos rituales que se podrían definir como sofisticados.
En palabras de Leví: “La Magia es la ciencia tradicional de los secretos de la naturaleza que nos viene de los magos”. Es interesante esta definición puesto que sintetiza la base sobre la que se estructuran las ideas de Leví, él concibe la Magia como una Ciencia, no como una religión o un conjunto de creencias. Por lo tanto, al ser ciencia, posee una parte de teoría que nos explica qué es, cómo funciona, qué elementos la componen, de qué herramientas podemos valernos para acercarnos a ella y qué resultados podemos esperar obtener, teniendo en cuenta lo anterior. Esta sería la sección del Dogma.
LOS 6 REINOS DEL SAMSARA
6. BOTANICA OCULTA
Paracelso, filósofo, médico y místico, nos introduce en el estudio de las plantas mágicas con este tratado de Botánica Oculta. El libro incluye temas como el hombre y la planta, la alimentación, e instrucciones sobre las comidas: tinturas, decocciones, tratamiento hermético de las plantas, entre otros. Además, encontraremos un diccionario con las propiedades medicinales y las virtudes mágicas de gran variedad de plantas, como ajo, apio, avena, canela, diente de león, laurel, nogal, olivo, y sus acciones pectorales, laxantes, diuréticas. Se describen las especies más utilizadas para tratar, por ejemplo, bronquitis, úlceras, la caída del cabello y curar quemaduras.


La llave menor de Salomón o Lemegeton Clavicula Salomonis (la "Clavicula Salomonis" o Llave de Salomón, es un libro anterior a éste) es un grimorio anónimo del siglo XVII, y uno de los más populares libros de demonología. Ha sido largamente conocido como el Lemegeton, aunque ese nombre es considerado incorrecto.
fantasma
Aunque apareció en el siglo XVII, muchos de sus textos datan del siglo XVI, incluyendo el Pseudomonarchia daemonum, de Johann Weyer y grimorios de la baja edad media. Se cree que libros de la cábala judíos y de misticismo musulmán también fueron inspiraciones. Algo del material, en la primera sección, acerca de la invocación de demonios, es del siglo XIV o anterior.
El libro proclama haber sido escrito por el Rey Salomón, aunque esto es certeramente incorrecto. Los títulos de nobleza asignados a los demonios no existían en esa época, así como tampoco las alabanzas a Jesús y a la Santísima Trinidad incluidas en el texto.
La llave menor de Salomón contiene detalladas descripciones de espíritus, así como los conjuros necesarios para invocarlos y hacer lo que el conjurador (aquí llamado exorcista) los obligue a hacer. En él se detallan los círculos protectores y los rituales que deberán hacerse, las acciones necesarias para evitar que los espíritus tomen el control, las preparaciones previas a la invocación y las instrucciones para hacer los objetos que se emplearán en el ritual.

Esto no es absoluto hicimos algunos cambios deacuerto a lo que hemos visto que es mas primordial, en el siguiente orden es recomendable leerlos, primeramente, para quienes no saben nada sobre ocultismo, esoterismo, magia, etc, recomendamos, simplemente escuchar o leer detenidamente tres veces el Kybalion, Carl jung es sumamente importante, seguidamente de la Kabala, luego de la Dotrina Secreta, y finalmente y con extremo cuidado y respeto El dogma y Ritual. Todo esto acompanado de suma meditacion y auto estudio interno del ego, porque podemos caer en ilusiones. Y convertirnos en unos hechiceros mediocres.
Claro que esto no es todo porque necesitamos mucha practica sobre estos libros, asi que les dejamos algo mas sobre practica indispensable, porque es mejor una hora de practica que miles de lectura: