AGUJEROS DE GUSANO: ENTRE LA CIENCIA Y LO ESOTÉRICO (VIDEO)

Los agujeros de gusano son fascinantes fenómenos teorizados tanto en el ámbito científico como en el esotérico. Desde la perspectiva científ...

Translate



style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-9542876452264084"
data-ad-slot="9092059773"
data-ad-format="auto">

jueves, 9 de junio de 2016

EL CULTO AL SOL Y PORQUE DEBERÍAMOS LLAMARLE NUESTRA MÁXIMA EXPRESIÓN DE LUZ



 El gran astro rey, una pequeña estrella que vive en nuestra via lactea, y ha estado con la humanidad por mucho tiempo, es practicamente lo que nos mantiene con vida aqui abajo, no tenemos idea de la importancia de este, pero tambien del respeto que merece, asi como los antiguos lo hacian, claramente con conciencia despierta y seguramente alguna que otra planta de DMT.

Para darnos una idea cientifica primero, algunos datos sobre el Sol:

  • El Sol es realmente enorme. En promedio, el Sol tiene el 99.85% de toda la masa del Sistema Solar. Si pusiéramos esto en números y más precisamente en kilogramos, sería. 1.988.920.000.000.000.000.000.000.000.000 kilogramos, 
  • Sol también es muy viejo. Se estima que su edad 4.6 billones de años.
  • el Sol se mueve constantemente. Como todo lo que existe en el Universo, el Sol se mueve y lo hace orbitando el centro de la Vía Láctea.
  • Como bien podrás recordar, esto lo vimos hace muy poco. Deberías saber entonces que la estrella más cercana a la Tierra es el Sol, la estrella alrededor de la cual gira nuestro planeta y el resto del Sistema Solar, la cual se encuentra a una distancia media de 149.600.000 km de la Tierra.
LA CIENCIA LO CONFIRMA, MEDITAR HACE MUY BIEN AL CEREBRO

 La mitología es el conjunto de creencias que conformaban la religión del antiguo Egipto. Las creencias religiosas de los antiguos egipcios tuvieron una influencia importante en el desarrollo de su cultura, aunque nunca existió entre ellos una verdadera religión, en el sentido de un sistema teológico unificado. La fe egipcia estaba basada en una acumulación desorganizada de antiguos mitos, culto a la naturaleza e innumerables deidades. En el más influyente y famoso de estos mitos se desarrolla una jerarquía divina y se explica la creación de la tierra.

Creación:

De acuerdo con el relato egipcio de la creación, al principio sólo existía el océano. Entonces Ra, el sol, surgió de un huevo (una flor, en algunas versiones) que apareció sobre la superficie del agua. Ra dio a luz cuatro niños, los dioses Shu y Geb y las diosas Tefnet y Nut. Shu y Tefnet dieron origen a la atmósfera. Ellos se sirvieron de Geb, que se convirtió en la tierra, y elevaron a Nut, que se convirtió en el cielo. Ra regía todas las cosas. Geb y Nut después tuvieron dos hijos, Set y Osiris, y dos hijas, Isis y Neftis. Osiris sucedió a Ra como rey de la tierra, ayudado por Isis, su esposa y hermana. Set, sin embargo, odiaba a su hermano y lo mató. Isis entonces embalsamó el cuerpo de su esposo con la ayuda del dios Anubis, que se convirtió así en el dios del embalsamamiento. Los poderosos hechizos de Isis resucitaron a Osiris, quien llegó a ser rey del mundo inferior, la tierra de los muertos. Horus, hijo de Osiris e Isis, derrotó posteriormente a Set en una gran batalla erigiéndose en el rey de la tierra.

Dioses locales:

De este mito de la creación surgió la concepción de la enéada, un grupo de nueve divinidades, y de la tríada, formado por un padre, una madre y un hijo divinos. Cada templo local en Egipto poseía su propia enéada y su propia tríada. Sin embargo, la más importante enéada fue la de Ra y sus hijos y nietos. Este grupo era venerado en Heliópolis, el centro del culto al Sol en el mundo egipcio. El origen de las deidades locales es oscuro; a algunas de ellas se las tomó de religiones foráneas, y otras fueron en un origen dioses animales del África prehistórica. Gradualmente, se fueron fundiendo en una complicada estructura religiosa, aunque comparativamente muy pocas divinidades locales llegaron a ser importantes en todo Egipto. Además de las ya nombradas, las divinidades importantes incluían a los dioses Amón, Thot, Ptah, Khnemu y Hapi, y a las diosas Hator, Mut, Neit y Seket. Su importancia se acrecentó con el ascendiente político de las localidades donde eran veneradas. Por ejemplo, la enéada de Menfis estaba encabezada por una tríada compuesta del padre Ptah, la madre Seket y el hijo Imhotep. De todos modos, durante las dinastías menfitas, Ptah llegó a ser uno de los mayores dioses de Egipto. De manera semejante, cuando las dinastías tebanas gobernaron Egipto, la enéada de Tebas adquirió suma importancia, encabezada por el padre Amón, la madre Mut y el hijo Khonsu. Conforme la religión se fue desarrollando, sucedió que muchos seres humanos glorificados tras su muerte acabaron siendo confundidos con dioses. Así Imhotep, que era originalmente el primer ministro del gobernador de la Tercera dinastía, Zoser, llegó a ser conceptuado como un semidiós. Durante la Quinta dinastía, los faraones comenzaron a atribuirse ascendencia divina y desde esa época fueron venerados como hijos de Ra. Dioses menores, simples demonios, por ejemplo ocuparon un lugar jerárquico entre las divinidades locales también.

Iconografía:

A los dioses egipcios se les representaba con torsos humanos y cabezas animales o humanas. A veces el animal o el ave expresaban las características del dios. Ra, por ejemplo, tenía cabeza de halcón, y el halcón estaba consagrado a él por su vuelo veloz a través del cielo; Hator, la diosa del amor y de la risa, tenía la cabeza de una vaca, que le estaba consagrada; a Anubis se le asignaba la cabeza de un chacal porque estos animales destrozaban las tumbas del desierto en la época antigua; Mut tenía cabeza de buitre y Thot de ibis. Path tenía cabeza humana, aunque ocasionalmente se le representaba como un toro, llamado Apis. Por su vínculo con los dioses, los animales sagrados eran venerados, pero no se les rindió culto hasta la decadente Dinastía XXVI. A los dioses se les reproducía también mediante símbolos, tales como el disco del sol y alas de halcón que se colocaban en el tocado del 'Culto al sol en Egipto'




Dios de origen tebano, supremo creador y asimilado con Ra.

Se le suele representar como un carnero o como un hombre con cabeza de carnero

Anubis

Dios de los muertos y de los embalsamamientos.

Se le representa como un hombre con cabeza de chacal, o como un perro o un chacal tumbado junto a una tumba, o como un perro a los pies de Isis.

Atón

Originariamente era Ra. El faraón Ajnatón le dio el nuevo nombre y le proclamó el único dios de Egipto.

Se le representa como el disco solar con largos rayos solares que acaban en manos.

Bastet

Diosa gatuna, hermana de Ra.

A veces se la representa como una mujer con cabeza de gato o de otro felino.

Hator

Diosa del cielo y de la fertilidad. Era hija de Ra y esposa de Horus.

Se la representa como una vaca con el disco solar en la testuz o como una mujer con cabeza de vaca y el disco solar.

Horus

Dios del cielo; hijo de Osiris y de Isis y esposo de Hator.

La mayoría de las veces aparece representado como un halcón o como un hombre con cabeza de halcón.

Imhotep

Mortal deificado y considerado hijo de Ptha. Protector de los escribas, y de la medicina.

Suele representársele como un sacerdote con la cabeza rasurada con un papiro sobre sus rodillas.

Isis

Diosa madre de Egipto, también de la magia y de la fertilidad. Esposa y hermana de Osiris y madre de Horus.

Como más veces aparece representada es con apariencia de mujer sentada en un trono con el disco solar en la cabeza, o de pie con cabeza de vaca. También aparece amamantando a un niño pequeño, que es Horus.

Maat

Diosa de las leyes, la verdad y la justicia. Es hermana de Ra y esposa de Thot.

Se la representa como una mujer con una pluma de avestruz en la mano, pluma que era la utilizada por Osiris como medida para pesar el alma del difunto.

Mut

Reina de todos los dioses y madre de todas las cosas creadas, esposa de Amón

Aparece muchas veces como una mujer con cabeza de buitre y su nombre escrito en un ideograma.

Nut

Diosa del cielo, (entendido como bóveda celeste).

Se la representa como una mujer desnuda y enorme, cuya espalda arqueada cubre la tierra.

Osiris

Dios principal de la muerte, marido de Isis e hijo de Horus.

Muy a menudo aparece como un hombre con barba y el cuerpo vendado como un momia. Lleva también la corona del Alto Egipcio y en sus manos el cayado y el látigo, como símbolos del poder.

Ptah

Dios creador primigenio, protector de artesanos y orfebres.

Se le representa como una momia que lleva en las manos el ankh (símbolo de la vida) y un cetro.

Ra

Dios creador y personificación del Sol.

Como más veces aparece es como un hombre con cabeza de halcón o de toro y también tocado por el disco solar.

Sekhmet

Diosa de la guerra y de las luchas, hermana de Ra y esposa de Ptah.

Suele representársela como una leona o como una mujer con cabeza de leona.

Set

Dios del caos y de lo aciago, personificación del desierto total.

A menudo se le representa como una bestia enorme o como un hombre con cabeza de monstruo. También se le asocia con el cocodrilo, el hipopótamos y los animales que habitan en el desierto.

Culto al Sol:

El único dios importante que fue venerado de manera constante fue Ra, jefe de las deidades cósmicas, de quien los primeros reyes egipcios se proclamaban descendientes. Surgido en el Reino Medio, (2134-1668 a.C.), el culto de Ra adquirió el carácter de religión del Estado, y el dios se fue fundiendo gradualmente con Amón durante las dinastías tebanas, hasta convertirse en el dios supremo Amón-Ra. Durante la Dinastía XVIII, el faraón Amenofis III rebautizó al dios del sol Atón, un antiguo término que significaba la fuerza física solar. El hijo y sucesor de Amenofis, Amenofis IV, instituyó una revolución en la religión egipcia al proclamar a Atón el único y verdadero dios. Él cambió su propio nombre por Ajnatón, con el significado de “Atón está satisfecho”. este primer gran monoteísta fue tan iconoclasta que hizo borrar la forma plural dios de los monumentos y persiguió de manera implacable a los sacerdotes de Amón. Aunque ejerció una gran influencia en el arte y el pensamiento de su época, la religión solar de Ajnatón no consiguió sobrevivir y Egipto volvió a la antigua e intrincada religión politeísta después 'Culto al sol en Egipto'

de la muerte de Ajnatón.

*Ajnatón ofreciendo un sacrificio.

Ritual funerario:

Enterrar a los muertos era una cuestión religiosa en Egipto, y los rituales y el equipamiento funerarios egipcios llegaron a ser los más elaborados que el mundo haya conocido. Los egipcios creían que la fuerza vital estaba compuesta de varios elementos psíquicos, el más importante de los cuales era el ka. El ka, un doble del cuerpo, acompañaba a éste durante toda la vida y, después de la muerte, se separaba del cuerpo para ocupar su lugar en el reino de los muertos. El ka, sin embargo, no podía existir sin el cuerpo; por lo tanto debían hacerse los esfuerzos necesarios para preservar el cadáver.

 Los cuerpos eran embalsamados y momificados de acuerdo con un método tradicional supuestamente iniciado por Isis, quien momificó a su marido Osiris (véase Embalsamamiento). Además, encima de la tumba se colocaban las réplicas de madera o de piedra del cuerpo para que sirvieran de sustitutos en caso de que la momia fuese destruida. Cuanto mayor fuera el número de dobles escultóricos, mayores eran las oportunidades de que la persona muerta resucitara. Como última medida, se erigían tumbas sumamente complicadas para proteger el cadáver y su equipo. Véase Arte y Arquitectura de Egipto.

Al abandonar la tumba, las almas de los muertos eran supuestamente acosadas por innumerables peligros, por consiguiente, a los cadáveres se los enterraba con una copia del Libro de los muertos. Parte de este libro, una guía por el mundo de los muertos, consiste en encantamientos ideados para superar estos peligros. Cuando se llegaba al reino de los muertos, el ka era juzgado por Osiris, el rey de los muertos, y asistido por 42 demonios. 

El Libro de los muertos también contiene instrucciones sobre la conducta apropiada ante estos jueces. Si los jueces decidían que el difunto había sido un pecador, el ka era condenado a pasar hambre y sed o a ser despedazado por terribles verdugos. Si la decisión era favorable, el ka iba al reino celestial de los campos de Yaru, donde los cereales crecían dos veces más que la altura de un hombre y la existencia era una versión glorificada de la vida en la tierra. Todas las necesidades que el alma pudiera tener en esta existencia paradisíaca, desde muebles hasta material de lectura, había que colocarlas en las tumbas. Como pago por la vida después de la muerte y por su benevolente protección, Osiris requería que los muertos realizaran tareas para él, tales como trabajar en los campos de cereales. Podían eximirse de este deber, si en las tumbas se habían depositado unas estatuillas denominadas ushabtis, ya que estas, en el reino de los muertos, se transformaban en sustitutos de los muertos.

En el Catolicismo Romano:

Durante la misa eucaristica, en el sistema catolico romano,  la hostia es colocada en el sagrario, que es un objeto en forma de sol, con rayos saliendo de su centro.    En el centro del sagrario hay una cavidad redonda, donde se coloca la hostia.    La hostia es una oblea de pan en forma redonda.     Este objeto (sagrario) se coloca en el altar a la vista de todos, y se le rinde adoracion y culto.   Los creyente deben de inclinarse ante el.    En ocaciones lo sacan a procesion por las calles de la ciudad o pueblo, y la gente se debe inclinar ante el, rindiendole adoracion.

Segun la doctrina catolica, la hostia es realmente el cuepo de JESUS y el vino depositado en el caliz (una copa) es verdaderamente la sangre de Jesus.     Esta tran sustanciacion, se logra mediante el rezo u oracion del sacerdote catolicio.   Asi que segun ellos,  tu te conviertes en un canibal, que estas comiendo y bebiendo, el cuerpo y sangrre de Jesus cada vez que participas de la eucaristia.    Una completa mentira y aberracion de las enseñansas de JESUS.    El dijo que se hiciera en memoria de su sacrificio,  dio a entender que el pan representaba su carne y el vino su sangre,  pero no que realmente fuera el.     

Dios no nos pediria hacernos canibales y comerlo a el, cada vez que se celebrara el rito de la santa misa.     Solo es para que no se nos olvide el sacrificio de JESUS, y mantener la esperanza en su retorno y salvacion.     Veamos que nos dice la biblia al respecto:

Lucas Capítulo 22

14 Cuando era la hora, se sentó a la mesa, y con él los apóstoles. 15 Y les dijo: ¡Cuánto he deseado comer con vosotros esta pascua antes que padezca! 16 Porque os digo que no la comeré más, hasta que se cumpla en el reino de Dios. 17 Y habiendo tomado la copa, dio gracias, y dijo: Tomad esto, y repartidlo entre vosotros; 18 porque os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta que el reino de Dios venga. 19 Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. 20 De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama.

Cuando el papa celebra la misa en la basilica de San Pedro, en el Vaticano, el sale al balcon, portando un baculo deforme (la "cruz torcida"), donde en la punta hay una repersentacion de JESUS, crucificado,  y se lo muestra a la multitud, en ese estado de humillacion y agonia.    Haciendo burla de su sacrificio,  y lo que es mas vil,  es que se lo muestra al dios Sol, que esta enfrente, representado por el obelisco que esta en el centro de la plaza (este obelisco fue robado a Egipto y llevado a Roma),  completando la burla que hace el sistema Catolico Romano, de la obra y muerte redentora de JESUS.



Las iniciales I.H.S en la hostia son las iniciales de los dioses egipcios: Iris, Horus, Osiris.

En la hostia redonda notamos las letras místicas I. H. S. inscritas en ella. Un estudio de estas letras nos provee con otra marca de identificación, otra clave al misterio, que demuestra la gran influencia del paganismo en la misa católica. Muchos suponen que estas letras son de origen cristiano. Se nos dice que las letras I. H. S. significan: Iesus Hominum Salvator, es decir: «Jesús, el Salvador del Hombre», o Inc Hoc Signo, las palabras que Constantino declaró haber visto en su visión.
Pero el significado de este anagrama puede ser tomado en otra forma reveladora del compromiso que Roma tomó con el paganismo. Durante los días de los emperadores romanos, existían muchos adoradores de Isis (la diosa egipcia representante de la diosa babilónica) en Roma. Al ver estas letras, el significado para ellos era Isis, Horus, Seb; en otras palabras, «La Madre, el Hijo y el Padre de los dioses», la Trinidad egipcia.

DONACIONES

GRACIAS POR TU AYUDA PARA SEGUIR MANTENIENDO EL SITIO EN PIE

Contactanos

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *