Este post es u extracto de una entrevista entre dos de los siguientes personajes:
Shannon Mullen O'Keefe es curadora en jefe del Museo de Ideas y comentarista sobre liderazgo y tendencias actuales en tecnología y negocios. Jim F. Alexander es un abogado con sede en Silicon Valley, un teólogo episcopal laico y autor de la novela de aventuras espirituales.
Cual va a ser el impacto de la inmersión de las personas en el nuevo formato que se viene y que nos va a integrar con la tecnologías y los algoritmos así como el AI?
Shannon señala que habrán 3 tipos de inmersión en el metaverso:
"Puede ser útil distinguir entre tres tipos amplios de experiencias mediadas digitalmente. La “VR no inmersa” incluiría, por ejemplo, los videojuegos que se juegan con un teclado, un mouse o un controlador de juegos. La “VR semi-inmersiva” incluiría la mayoría de las plataformas que usan auriculares VR y otras tecnologías que replican parcialmente el diseño y las funciones de los mecanismos del mundo real. La "realidad virtual totalmente inmersiva" aún es primitiva, pero la empresa matriz de Facebook, Meta, y otros están trabajando para crear mundos virtuales inmersivos. Estas simulaciones se sentirán indistinguibles de la realidad física."
Si las redes sociales que ni siquiera son inmersivas son sumamente distractivas. Que sera de nuestra atención cuando estemos trabajando, comiendo, y viviendo dentro del metaverso?
"Como escribió el psicólogo Gerald May, casi cualquier hábito puede convertirse en una adicción en la medida en que implica una creciente necesidad o “tolerancia”, síntomas de abstinencia, autoengaño, pérdida de la fuerza de voluntad y distorsión de la atención. Ya sabemos que las redes sociales, a pesar de no ser inmersivas, pueden ser adictivas. Ciertamente, las tecnologías digitales inmersivas más potentes supondrán un grave riesgo. Debo señalar que I Am Sophia trata la adicción de una manera genérica: ¡realmente no tenía la intención de "meterme con" la realidad virtual totalmente inmersiva!"
Si las redes sociales ya nos producen una completa descepcion ahora podriamos imaginar lo que podriamos sentir al entrar en contacto con la realidad espiritual luego de una inmersion en la VR.
"Como escribió el psicólogo Gerald May, casi cualquier hábito puede convertirse en una adicción en la medida en que implica una creciente necesidad o “tolerancia”, síntomas de abstinencia, autoengaño, pérdida de la fuerza de voluntad y distorsión de la atención. Ya sabemos que las redes sociales, a pesar de no ser inmersivas, pueden ser adictivas. Ciertamente, las tecnologías digitales inmersivas más potentes supondrán un grave riesgo. Debo señalar que I Am Sophia trata la adicción de una manera genérica: ¡realmente no tenía la intención de "meterme con" la realidad virtual totalmente inmersiva!"
Que va a pasar con los anuncios? Youtube nos llena cada vez mas de anuncios antes de cada video. En el metaverso vamos a estar bombardeados por logotipos como MC Donalds, Coca-cola y todas las marcas que tenemos en el mundo real?
¡Esperemos que nadie descubra cómo hacerlo! Prefiero mis paseos por el bosque sin anuncios emergentes. Pero, aun así, ¿ha considerado los beneficios potenciales del metaverso, Jim? Tal vez podría ofrecernos un espacio imaginativo en el que podamos vislumbrar por primera vez un futuro mejor. Walter Isaacson, citado por Flynn Coleman en A Human Algorithm, lo expresó de esta manera: “La innovación provendrá de personas que puedan vincular la belleza con la ingeniería, la humanidad con la tecnología y la poesía con los procesadores”.
¿Qué pasa si, por ejemplo, las personas se juntan para rediseñar una simulación de su ciudad del mundo real en el metaverso? Mis amigos y yo podríamos usar una simulación de este tipo para imaginar formas concretas en las que Omaha, la ciudad en la que vivo, podría volverse aún más hermosa. ¿Qué pasaría si el metaverso brindara oportunidades para el modelado creativo y la experimentación que podrían ayudarnos a mejorar el mundo real? Podríamos experimentar allí e inspirarnos para convertir nuestras visiones en realidad aquí.
Con este estracto podriamos concluir que estamos frente a un nueva manera de ver la persepcion y la distraccion,
Ya en 2019, el Ministerio de Agricultura de Moscú desarrolló, con ayuda de veterinarios, unas gafas VR especiales que se adaptan a la cabeza y la visión de las vacas para conseguir aumentar la producción de leche. Pero ahora ha sido Izzet Koçak, un granjero de Turquía que ha apostado por usar estos dispositivos con su ganado.
Su familia lleva tres generaciones trabajando en una granja en la ciudad de Aksaray, pero este hombre ha querido ir más allá y aplicar las más modernas herramientas en sus animales. Ya probó utilizando música relajante en las vacas, pero ahora ha optado por usar la realidad virtual.
Con las gafas de realidad virtual las vacas están continuamente visualizando imágenes del campo y pasto verde, lo que simula que están al aire libre y en época estival. Según la información recogida por The Sun, esta simulación alegraría a las vacas, dándoles un impulso emocional y favoreciendo la producción de leche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario